
martes, 16 de octubre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
Tambien contaré cuentos de mi interior, será un honor compartir el espacio con mi hermano luego de varios años nos juntamos más grandes y curtidos. Bienvenidos!
sábado, 13 de octubre de 2012
en el video se observa a miembros de la parada Yanapaccha presentando la Hualina que compusieron ante las autoridades de la comunidad. CuentamePerú estuvo presente en el challado y repartición de la sagrada cocamama para iniciar el trabajo de limpieza de las asequias por todos los miembros de toda la comunidad, esta actividad es llamada "champería" , esta se realiza cantando las hualinas, es el inicio de la Fiesta del Agua.
fuente: CuéntamePerú
cámara: Jose Antonio Nuñez ¨Ukumari¨
lunes, 17 de septiembre de 2012
Danzas en mi pecho donde nadie te ve,
pero a veces te veo y esa visión se transforma en mi arte.
Rumi
lunes, 30 de julio de 2012
Y el viejo hindú,
el de las barbas blancas,
ojos grises y rostro agrietado
por mil profundas arrugas, me dijo:
“Te crees afortunado porque sabes leer
y en los libros encuentras conocimientos;
pero eres más afortunado porque
puedes andar por los caminos
e ir por los países de las gentes.”
“En los libros encontrarás conocimientos,
pero en el mundo hallarás sabiduría.
Viaja... sé libre...
recorre las tierras que están
más allá del horizonte,
más allá de tus fronteras...”
“Enriquece tu alma
con las culturas de otros pueblos.
Cruza los mares, los ríos y las montañas.”
“Viaja, viaja hasta el límite de tus fuerzas
hasta descubrir el secreto de aquel Sabio
de las Mil y Una Noches que decía:
«Deja de leer y viaja,
porque el mejor libro es el Mundo»
sábado, 21 de julio de 2012
“¿Qué eres tú?”.
“¿Cómo puedes probar que eres un zorro?”, preguntó el conejo.
El zorro no sabía qué contestar, porque en el pasado los conejos siempre habían huido de él sin plantearle cuestiones de este tipo.
El conejo dijo: “Si me puedes mostrar una prueba escrita de que eres un zorro, te creeré”.
Así pues, el zorro acudió corriendo al león, que le dio un certificado de que era realmente un zorro.
Cuando volvió, el conejo estaba esperando y el zorro empezó a leer el documento. Estaba tan encantado que iba saboreando los párrafos con un lento placer. Mientras tanto, habiendo captado lo esencial del mensaje, el conejo se metió rápidamente en su madriguera y nunca volvió a ser visto.
El zorro regresó a la guarida del león, en donde vio a un ciervo conversando con él. El ciervo estaba diciendo.
“Quiero ver una prueba escrita de que eres un león…”
El león le dijo: “Cuando no tengo hambre, no necesito molestarme. Cuando tengo hambre, no necesitas nada por escrito.”
El zorro dijo al león. “¿Por qué no me dijiste esto, cuando te pedí un certificado para el conejo?”
“Mi querido amigo”, replicó el león, “debías haberme dicho que éste te lo pedía un conejo. Pensé que era para un estúpido ser humano, del que algunos de estos estúpidos animales han aprendido ese pasatiempo”.
lunes, 9 de julio de 2012
viernes, 22 de junio de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
Coyle nos explica que el talento no es un don misterioso que responde a las leyes del azar y a la genética, sino a un aislador celular, la mielina, que se desarrolla en respuesta a determinadas señales. Visitó los semilleros de talentos del mundo, que suelen ser lugares destartalados pero donde se dan los tres elementos fundamentales: práctica intensa, motivación y buenos maestros. Una habilidad se desarrolla a través de la observación, hasta el punto en que uno se pueda imaginar a sí mismo poniendo en práctica lo observado; repetir, valorar el error, trabajar más lentamente: conquistar la precisión, y aprender a sentirlo: intentarlo y volver a intentarlo.
lunes, 23 de abril de 2012
Realizamos la presentación del ultimo libro de nuestro querido amigo Rafo Diaz “El corazón enamorado del Baobab”, (publicado en idioma Portugués), hermosos cuentos africanos recogidos por Rafo, la presentación se realizó el pasado sábado 21 de Abril a las 7pm; en la Librería QUINTA ESENCIA TEA SHOP en Surco-Lima. compartimos un hermoso momento de celebración y por supuesto ...más cuentos
jueves, 19 de abril de 2012
Velada de Cuentos & mùsica en vivo
En el ÁRBOL DE LA VIDA
Narra:
Jose Antonio Nuñez Ukumari
CÍRCULOS
Vibraciòn inherente de la existencia fractal
Donde los cuentos y la musica sagrada giran en la memoria de la humanidad
Tiempo y el Espacio
tejen los corazones y los propòsitos de nuestras muchas vidas
Contamos para no olvidar
Cantamos para sonreir y sanar
Asì Celebramos la Vida
Fecha: Viernes 20 de Abril
Hora: 7:30 pm
Lugar:
Árbol de la Vida
Dirección: Mariano Odicio 432 - San Antonio, Miraflores (altura cdra 9 de la Av. Benavides)
Informes: 991300975 - 2417696
Colaboraciòn:
20 soles adultos
15 estudiantes
jueves, 5 de abril de 2012
“Los antiguos anatomistas decían que el nervio auditivo se dividía en tres o más caminos en el interior del cerebro. De ello deducían que el oído podía escuchar a tres niveles distintos. Un camino estaba destinado a las conversaciones mundanas. El segundo era para adquirir erudición y apreciar el arte y el tercero permitía que el alma oyera consejos que pudieran servirle de guía y adquiriera sabiduría durante su permanencia en la tierra.
Hay que escuchar por tanto con el oído del alma, pues ésta es la misión del cuento.“
Clarissa Pinkola Estés, en “Mujeres que corren con lobos”.
miércoles, 28 de marzo de 2012
Había dos tribus guerreras en los Andes, una que vivía en el valle y otra en lo mas alto de las montañas. Un día los habitantes de las montañas invadieron las tierras del valle y, como parte del saqueo, raptaron a un bebe de una de las familias del valle.
Los habitantes del valle no sabían como subir a la cima de la montaña. No conocían los senderos que utilizan los habitantes de ese lugar, ni sabían donde encontrarlos o como perseguirlos en el escarpado terreno.
Aun así enviaron a sus mejores guerreros a escalar la montaña y traer al bebe de regreso.
Los hombres ensayaron un método de escalar y luego otro. Probaron una trocha y luego otra. Sin embargo, después de varios días de esfuerzos solo habían conseguido avanzar unos pocos metros.
Desesperanzados e impotentes, los hombres del valle decidieron que su causa estaba perdida y se prepararon para regresar a su aldea.
Mientras empacaban su equipos para descender, vieron a la madre del bebe que bajaba de la montaña y llevaba a su bebe a la espalda. ¿Como era posible?.
Uno de los hombres saludó y le dijo: “Como pudiste escalar esta montaña si nosotros, los hombres mas fuertes y capaces de la aldea no lo conseguimos?”
Se encogió de hombros y respondió: “Es que el bebe no era tuyo”
Jim Stovall, “Sopa de Pollo para el Alma de la Madre”
Foto: ukumari
lunes, 26 de marzo de 2012
El tema que se toca en la cinta es propicio para destacar el cuidado del medio ambiente, desde una perspectiva que no soslaya las tradiciones culturales del Perú profundo. Gracias por este aporte Gastón y sigamos haciendo más grande a nuestra nación...¡VIVA EL PERÚ!
Cuando una mujer de cierta tribu de África sabe que está embarazada, se interna en la selva con otras mujeres y juntas rezan y meditan hasta que aparece la canción del niño. Saben que cada alma tiene su propia vibración que expresa su particularidad, unicidad y propósito.
Las mujeres entonan la canción y la cantan en voz alta. Luego retornan a la tribu y se la enseñan a todos los demás.
Cuando nace el niño, la comunidad se junta y le cantan su canción. Luego, cuando el niño comienza su educación, el pueblo se junta y le canta su canción. Cuando se inicia como adulto, la gente se junta nuevamente y canta. Cuando llega el momento de su casamiento, la persona escucha su canción.
Finalmente, cuando el alma va a irse de este mundo, la familia y amigos se acercan a su cama e igual que para su nacimiento, le cantan su canción para acompañarlo en la transición. En esta tribu de África hay otra ocasión en la cual los pobladores cantan la canción. Si en algún momento durante su vida la persona comete un crimen o un acto social aberrante, se lo lleva al centro del poblado y la gente de la comunidad forma un círculo a su alrededor. Entonces le cantan su canción.
La tribu reconoce que la corrección para las conductas antisociales no es el castigo; es el amor y el recuerdo de su verdadera identidad. Cuando reconocemos nuestra propia canción ya no tenemos deseos ni necesidad de hacer nada que pudiera dañar a otros. Tus amigos conocen tu canción y te la cantan cuando la olvidaste. Aquellos que te aman no pueden ser engañados por los errores que cometes o las oscuras imágenes que muestras a los demás.
Ellos recuerdan tu belleza cuando te sientes feo; tu totalidad cuando estás quebrado; tu inocencia cuando te sientes culpable y tu propósito cuando estás confundido. No necesito una garantía firmada para saber que la sangre de mis venas es de la tierra y sopla mi alma como el viento, refresca mi corazón como la lluvia y limpia mi mente como el humo del fuego sagrado.
Tolba Phanem - mujer, poeta africana.
miércoles, 21 de marzo de 2012
ECOLEGIOS CUSCO from cuentameperuac on Vimeo.
Proyecto de educacion ambiental ECOLEGIOS
durante dos semanas se desarrollaron talleres de sensibilizacion, eco eficiencia, juegos ambientales, cuentacuentos, teatro, eco negocios, viajes vivenciales
con los alumnos del colegio General Ollanta de Urubamba-Cusco, con la participacion de jovenes y maestros de escuelas de Puno y Juliaca con ellos realizamos un campamento ambiental y una Expo Feria donde participaron Proyectos educativos interculturales y ONGs enfocadas en el tema de responsabilidad ambiental.
Tambien Presentamos un cuento escrito y dirigido por Jose Antonio Nuñez Ukumari llamado "LOS HILOS DE LA PACHAMAMA" cuento creado con la finalidad de tomar conciencia sobre el amor por nuestra madre tierra describiendo los finos y delicados hilos invisibles que tejen la existencia.
Todos somos hijos de la tierra y responsables de lo que ocurre con el gran ser que nos acoge y capaces de hacer algo por ella.
urpijay sonqojay!
domingo, 18 de marzo de 2012

domingo, 11 de marzo de 2012
cien lenguajes
miércoles, 29 de febrero de 2012
Esta anécdota la recoge la bibliotecaria norteamericana Virginia Haviland, en el XV Congreso Internacional del IBBY, celebrado en Atenas en 1976.
Imagen: fotografía de Einstein rodeado de niños.
y desafiando a los lógicos ya los críticos, lograr consolidar una nueva idea.
*Creatividad es contradecir lo establecido, desafiar lo que siempre se ha hecho
y buscar una mejor forma de hacer las cosas.
Creatividad es atreverse a soñar con lo imposible.
*Creatividad es la capacidad de soñar con los ojos abiertos.
*Creatividad es encontrar estrellas, y aun cuando la dificultad está en alcanzarlas.
Creatividad es creer que lo imposible es siempre posible.
Miguel Ángel Cornejo
miércoles, 22 de febrero de 2012
La Fiesta de la palabra tiene como objetivo reunir artistas que cultiven la palabra como arte. Es un encuentro donde el abecedario se transforma en sensibilidad, humor y nostalgia para UNIR, CREAR y C...OMPARTIR la palabra en cada tertulia.
Las puertas de la casa abrirán a las 7:00 p.m para quienes quieran visitar la feria de editoriales independientes con ejemplares a la venta y ver la exposición permanente.
ARTISTAS:
• Declamación:
David Panayfo
• Cuentacuentos:
José Antonio Nuñez (UKUMARI)
• Poesía:
Cuaderno Azul. Poemario
A través de:
Claret Quea
Camila Abufom Saba
Frido Martín
Las melodías de guitarra serán interpretas por Enzo Guglielmino.
EDITORIALES:
• Polifonía Editora
• Editorial Manofalsa
• Nulú Bonsai Editora de Arte (Argentina)
Contraseña de entrada: "ABRAPALABRA"
------------ Entrada libre ------------
lunes, 6 de febrero de 2012
Untitled from cuentameperuac on Vimeo.
ECOLEGIOS
Proyecto nacional de educación ambiental con énfasis en la eco eficiencia, ejecutado en estrecha coordinación entre el Ministerio del Ambiente-MINAM, a través de su Dirección General del Educación, cultura y ciudadanía (DGECCA), el Ministerio de Educación – MINEDU, y cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Deutsche Gesellschaft fur Internationale Zusammenarbeit (GIZ) Cooperación alemana.
Video- Camara y Edicion: Jose Antonio Nuñez Negròn "Ukumari"
Cercado del Lima