CHABUCA GRANDA canta "ALFONSINA Y EL MAR"

domingo, 11 de octubre de 2009

0 comentarios  

CONTIGO PERÚ! , Arriba Arturito Zambo Cavero!

0 comentarios  

Cuéntame Perú en ¡AMO AMAZONÍA!

miércoles, 7 de octubre de 2009

0 comentarios  



este 17 de Octubre Ukumari y Claudia Curiel en AMO AMAZONÍA! DE LA SELVA SUS CUENTOS!
viviremos juntos una importante experiencia de intercambio interculturalidad y absoluta magia desde las profundidades de nuestra vasta madre selva que debemos juntos cuidar y proteger con union y dignidad como naciones hermanas.

AMO AMAZONÍA!
Amo Amazonía, es un festival cultural sin fines de lucro ni agenda política que pretende acercar la riqueza natural y cultural de la selva amazónica a Lima con el fin de generar interés de los ciudadanos de Lima por la región amazónica provocando en ellos el deseo de CONOCERLA, QUERERLA y PROTEGERLA.
INICIO: 15 DE oCTUBRE
programa general en el enlace:
http://www.amoamazonia.org/

en la voz del gran Bob
Bob Marley - I Know a Place

LA LEYENDA DE LA COCA – PREDICCION

martes, 6 de octubre de 2009

0 comentarios  


LA LEYENDA DE LA COCA – PREDICCION


Los sabios hombres
que miran más allá del resto de su pueblo
cuando llegan los malos tiempos,
el invierno,
son recogidos por Dios
como semillas buenas
para sembrar en ellos.
Y a través de ellos en los hombres,
los alimentos que corresponden
a la nueva era a vivirse.Alimentos para el cuerpo y para el espíritu.
Pues el espíritu se nutre
de conocimiento, de conciencia.
Así cuando el conquistador del norte
envuelto en sus hierros,
vino a conquistar un ser,
un pueblo nacido en el Ande,
en las montañas
templos naturales a Dios,
un escogido entre los sacerdotes
en un atardecer rojo sangre
escuchó la voz interna de EL
que habla así:Amo mucho a mi hijo, a tu pueblo
porque obedeció mi mandato
y se mantuvo puro.
También por eso lo doté
de mucha sabiduría;
pero ahora el resto
de mi rebaño allende tu mundo
ha llegado.
No solo en cuerpo,
también en espíritu.Por eso tus hermanos
están peleando entre ellos.
Los buscadores de oro ya están aquí
para oprimir el corazón
y clavar sus espinos de hierro en la carne.Pero no debes olvidar que el dolor
es el receptáculo de la felicidad,
ella penetra en el corazón
por el camino que ha abierto el dolor.
Los tiempos que tocan vivir son esos.Cavarás en el corazón de la tierra tu camino
como el gusano hace para sacar el oro y la plata
(dioses de barro que ha construido el hombre).
Pero en el fondo de esa búsqueda hallarás
las tinieblas y te perderás en ellas
y eso te hará ansiar la luz que quedo atrás.
Así mientras más desciendan
más ansias tendrán de subir
y podrán llegar a mi.La pureza de tu corazón me ha conmovido
y por eso, para luchar contra la tiniebla
que yace en el fondo de la Pachamama
para soportar el frío, el hambre
y la tristeza de los corazones
separados de tu padre,
te daré un regalo para tus hermanos.Sube a aquel alto cerro
donde encontrarás una pequeña planta,
pero de mucha fuerza.
Guarden con amor sus hojas
y cuando sientan dolor en su corazón,
hambre en su carne
y oscuridad en su mente…
llévenlas a su boca
y con dulzura extraigan su espíritu
que es parte del mío.Obtendrán amor para su dolor
alimento para su cuerpo
y luz para su mente.
Y aún más…
observa el baile de esas hojas
con el viento y obtendrás respuestas
para tus preguntas.Pero si tu verdugo llegado del norte,
el conquistador blanco,
el buscador de oro la tocara,
sólo encontrará en ella
veneno para su cuerpo
y locura para su mente.
Porque su corazón está tan endurecido
como su espada y su vestido de hierro.Y cuando la COCA,
que es así como la llamarás,
intente ablandarlo,
sólo logrará romperlo
como los cristales de hielo
formados de las blandas nubes
que destruyen las rocas
y demuelen las montañas.

Antonio Díaz Villamíl
(Libre adaptación de Jorge Hurtado)

Proverbio Africano

lunes, 5 de octubre de 2009

0 comentarios  

es un proverbio africano..Los pueblos sin escritura recurrían a la oralidad para contar sus historias. Para ellos entonces, las cosas importantes eran y aún siguen siendo las que se dicen, las que se hablan.
gracias tati!

Donkey Schott- Juan Luis Dammert -Autor Peruano

jueves, 1 de octubre de 2009

0 comentarios  



Homenaje al Quijote. Cancion para burro y orquesta afro criollo andina. Interpreta "Platero", un burro de Yushcapampa (Cajamarca). Letra y musica de Juan Luis Dammert. Lea el Cap. XXV del libro de Cervantes.

mas en: www.achoabancay.com

TALLER DE CUENTACUENTOS PARA MADRES , PADRES, NANAS, EDUCADORES Y PÙBLICO EN GENERAL

martes, 29 de septiembre de 2009

0 comentarios  


CUENTACUENTOS
EN LA CASA DEL NACIMIENTO

- CUENTOS , CANTOS Y ENCANTOS-


TALLER DE CUENTACUENTOS PARA MADRES , PADRES, NANAS, EDUCADORES Y PÙBLICO EN GENERAL
Dirige: Jose Antonio Nuñez – u k u m a r i
http://ukucuentameperu.blogspot.com/


Descubre a travès de este antiguo arte de contar cuentos, tus capacidades expresivas tanto vocales como corporales.
Descubriremos juntos el infinito campo de posibilidades de entretenimiento saludable a traves de liberar nuestra imaginaciòn
Los cuentos narrados de manera viva y directa son una preciosa herramienta para compartir con toda la familia y en especial con nuestros hijitos
“Los cuentos no solamente sirven para acompañar el sueño de los niños durante la noche , sino tambièn para despertar a los adultos”

Fechas de los talleres

VIERNES
9, 16 ,23 ,30 de Octubre

Hora : 7pm a 9pm
Costo: 120 soles por las 4 sesiones / 200 soles por parejas / 50 soles por cada sesiòn
Les pedimos para el taller:
.traer un cuento (no escrito) que hayas aprendido , escuchado o leìdo
. venir con ropa còmoda

Lugar: CASA PAKARII – casa de nacimiento

Av. Petit Thouars 4534 casa 6, Miraflores, 422 6764,
www.pakarii.org

WIFALA!!!!!

lunes, 28 de septiembre de 2009

0 comentarios  

Uncuento: Quienes son los salvajes? -texto anónimo-

viernes, 25 de septiembre de 2009

0 comentarios  



¿Quienes son los salvajes?

Los pemónes de la gran sabana llaman al roció:
Chirike-yeetakuú
Que significa, saliva de la estrellas

A las lágrimas:
Enú-parupué
Que quiere decir, guarapo de los ojos

Al corazón:
Yewán-enapué
Que significa, semilla del vientre
Los waraos del delta Orinoco le dicen:
Mejo-koji
que significa, El sol del pecho

Para nombrar el alma, para decir amigo dicen:
ma-jo karaisa
Mi otro corazón

Para decir olvidar dicen:
Emonikitane
Que quiere decir, perdonar

Los muy tontos no saben lo que dicen
Para decir tierra, dicen: madre
Para decir madre, dicen: ternura
Para decir ternura, dicen: entrega

Tienen tal confusión de sentimientos
Que con toda razón,
Las buenas personas que somos
Los llamamos salvajes.

Uncuento: EL JUEGO INTELECTUAL* Rafo Diaz-Perú

miércoles, 23 de septiembre de 2009

0 comentarios  

En el tablero de juego, los peones enojados decidieron hacer huelga. Se armaron con palos y resplandeciendo sus ojos, montaron en los caballos que iracundos, también decidieron tomar parte en el reclamo y todos juntos fueron en busca de los reyes.
Los alfiles alborotados se habían apoderado de las torres. Mientras tanto, sobre una de las blancas casillas, los reyes y las reinas hacían el amor en una orgía soberana.
Fueron así; sorprendidos por los sindicalistas, quienes indignados mataron a los reyes y luego regocijados disfrutaron con las reinas.
Rafo Diaz

ver más sobre este gran narrador en
http://www.rafodiaz.com/escritura.htm

VOCES EN KSA-Todos los Sábados

martes, 22 de septiembre de 2009

0 comentarios  







NOCHES DE CUENTOS EN KSA TOMADA

CuentamePerú

VOCES EN KSA TOMADA

"nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia"


Casa Tomada, Julio Cortázar

Queridos todos los Amigos de los Cuentos, este sábado Tomamos la palabra

Volvemos con las veladas de cuentos, encuentros y recuentos en nuestra Ksa Tomada

Narran esta noche:
Claudia Curiel
Briscila de Gregori
Ukumari

Música: César Santibáñez
Cajón y guitarra

Todos los Sábados
Entrada General 10 soles

Ksa Tomada
Conquistadores 1238, San Isidro Teléfonos: 422-5449 / 421-1123
Reservas: cuentameperu@hotmail.com
991300975
http://libreriaksatomada.blogspot.com/
http://ukucuentameperu.blogspot.com/

Homenaje a sabia ApuMama...Apu María Sabina

lunes, 14 de septiembre de 2009

0 comentarios  

uncuento: La Mujer Esqueleto - Clarissa Pinkola

sábado, 12 de septiembre de 2009

0 comentarios  


Había hecho algo que su padre no aprobaba, aunque ya nadie recordaba lo que era. Pero su padre la había arrastrado al acantilado y la había arrojado al mar. Allí los peces se comieron su carne y le arrancaron los ojos. Mientras yacía bajo la superficie del mar, su esqueleto daba vueltas y más vueltas en medio de las corrientes.Un día vino un pescador a pescar, bueno, en realidad, antes venían muchos pescadores a esta bahía. Pero aquel pescador se había alejado mucho del lugar donde vivía y no sabía que los pescadores de la zona procuraban no acercarse por allí, pues decían que en la cala había fantasmas.El anzuelo del pescador se hundió en el agua y quedó prendido nada menos que en los huesos de la caja torácica de la Mujer Esqueleto. El pescador Pensó: "¡He pescado uno muy gordo! ¡Uno de los más gordos!" Ya estaba calculando mentalmente cuántas personas podrían alimentarse con aquel pez tan grande, cuánto tiempo les duraría y cuánto tiempo él se podría ver libre de la ardua tarea de cazar. Mientras luchaba denodadamente con el enorme peso que colgaba del anzuelo, el mar se convirtió en una agitada espuma que hacía balancear y estremecer el kayak, pues la que se encontraba debajo estaba tratando de desengancharse.Pero, cuanto más se esforzaba, más se enredaba con el sedal. A pesar de su resistencia, fue inexorablemente arrastrada hacia arriba, remolcada por los huesos de sus propias costillas.El cazador, que se había vuelto de espaldas para recoger la red, no vio cómo su calva cabeza surgía de entre las olas, no vio las minúsculas criaturas de coral brillando en las órbitas de su cráneo ni los crustáceos adheridos a sus viejos dientes de marfil. Cuando el pescador se volvió de nuevo con la red, todo el cuerpo de la mujer había aflorado a la superficie y estaba colgando del extremo del kayak, prendido por uno de sus largos dientes frontales."¡Ay!", gritó el hombre mientras el corazón le caía hasta las rodillas, sus ojos se hundían aterrorizados en la parte posterior de la cabeza y las orejas se le encendían de rojo. "¡Ay!", volvió a gritar, golpeándola con el remo para desengancharla de la proa y remando como un desesperado rumbo a la orilla. Como no se daba cuenta de que la mujer estaba enredada en el sedal, se pegó un susto tremendo al verla de nuevo, pues parecía que ésta se hubiera puesto de puntillas sobre el agua y lo estuviera persiguiendo. Por mucho que zigzagueara con el kayak, ella no se apartaba de su espalda, su aliento se propagaba sobre la superficie del agua en nubes de vapor y sus brazos se agitaban como si quisieran agarrarlo y hundirlo en las profundidades."¡Aaaaayy!", gritó el hombre con voz quejumbrosa mientras se acercaba a la orilla. Saltó del kayak con la caña de pescar y echó a correr, pero el cadáver de la Mujer Esqueleto, tan blanco como el coral, lo siguió brincando a su espalda, todavía prendido en el sedal. El hombre corrió sobre las rocas y ella lo siguió. Corrió sobre la tundra helada y ella lo siguió. Corrió sobre la carne puesta a secar y la hizo pedazos con sus botas de piel de foca.La mujer lo seguía por todas partes e incluso había agarrado un poco de pescado helado mientras él la arrastraba en pos de sí. Y ahora estaba empezando a comérselo, pues llevaba muchísimo tiempo sin llevarse nada a la boca. Al final, el hombre llegó a su casa de hielo, se introdujo en el túnel y avanzó a gatas hacia el interior. Sollozando y jadeando permaneció tendido en la oscuridad mientras el corazón le latía en el pecho como un gigantesco tambor. Por fin estaba a salvo, sí, a salvo gracias a los dioses, gracias al Cuervo, sí, y a la misericordiosa Sedna, estaba... a salvo... por fin.Pero, cuando encendió su lámpara de aceite de ballena, la vio allí acurrucada en un rincón sobre el suelo de nieve de su casa, con un talón sobre el hombro, una rodilla en el interior de la caja torácica y un pie sobre el codo. Más tarde el hombre no pudo explicar lo que ocurrió, quizá la luz de la lámpara suavizó las facciones de la mujer o, a lo mejor, fue porque él era un hombre solitario. El caso es que se sintió invadido por una cierta compasión y lentamente alargó sus mugrientas manos y, hablando con dulzura como hubiera podido hablarle una madre a su hijo, empezó a desengancharla del sedal en el que estaba enredada."Bueno, bueno." Primero le desenredó los dedos de los pies y después los tobillos. Siguió trabajando hasta bien entrada la noche hasta que, al final, cubrió a la Mujer Esqueleto con unas pieles para que entrara en calor y le colocó los huesos en orden tal como hubieran tenido que estar los de un ser humano.Buscó su pedernal en el dobladillo de sus pantalones de cuero y utilizó unos cuantos cabellos suyos para encender un poco más de fuego.De vez en cuando la miraba mientras untaba con aceite la valiosa madera de su caña de pescar y enrollaba el sedal de tripa. Y ella, envuelta en las pieles, no se atrevía a decir ni una sola palabra, pues temía que aquel cazador la sacara de allí, la arrojara a las rocas de abajo y le rompiera todos los huesos en pedazos.El hombre sintió que le entraba sueño, se deslizó bajo las pieles de dormir y enseguida empezó a soñar. A veces, cuando los seres humanos duermen, se les escapa una lágrima de los ojos. No sabemos qué clase de sueño lo provoca, pero sabemos que tiene que ser un sueño triste o nostálgico. Y eso fue lo que le ocurrió al hombre.La Mujer Esqueleto vio el brillo de la lágrima bajo el resplandor del fuego y, de repente, le entró mucha sed. Se acercó a rastras al hombre dormido entre un crujir de huesos y acercó la boca a la lágrima. La solitaria lágrima fue como un río y ella bebió, bebió y bebió hasta que consiguió saciar su sed de muchos años.Después, mientras permanecía tendida al lado del hombre, introdujo la mano en el interior del hombre dormido y le sacó el corazón, el que palpitaba tan fuerte como un tambor. Se incorporó y empezó a golpearlo por ambos lados: ¡Pom, Pom!.... ¡Pom, Pom!Mientras lo golpeaba, se puso a cantar "¡Carne, carne, carne! ¡Carne, carne, carne! ". Y, cuanto más cantaba, tanto más se le llenaba el cuerpo de carne. Pidió cantando que le saliera el cabello y unos buenos ojos y unas rollizas manos. Pidió cantando la hendidura de la entrepierna, y unos pechos lo bastante largos como para envolver y dar calor y todas las cosas que necesita una mujer.Y, cuando terminó, pidió cantando que desapareciera la ropa del hombre dormido y se deslizó a su lado en la cama, piel contra piel.Devolvió el gran tambor, el corazón, a su cuerpo y así fue como ambos se despertaron, abrazados el uno al otro, enredados el uno en el otro después de, pasar la noche juntos, pero ahora de otra manera, de una manera buena y perdurable.La gente que no recuerda la razón de su mala suerte dice que la mujer y el pescador se fueron y, a partir de entonces, las criaturas que ella había conocido durante su vida bajo el agua, se encargaron de proporcionarles siempre el alimento. La gente dice que es verdad y que eso es todo lo que se sabe.
"Mujeres Que Corren Con Los Lobos"
Clarissa Pinkola Estés

EL 10 DE SETIEMBRE : CUENTOS DE LUNA LLENA EN EL PRESBITERO MAESTRO

viernes, 28 de agosto de 2009

0 comentarios  


Honorables Señores y Señoras
Don Ricardo Palma, José Santos Chocano, Juana Alarco de Dammert, Ciro Alegría, Rosa Merino, Antonio Raimondi, Augusto Pérez Araníbar, Felipe Pinglo, Cayetano Heredia, Miguel Grau, el coronel Francisco Bolognesi, el mariscal Andrés Avelino Cáceres, José Abelardo Quiñones. 36 presidentes y cerca de 350 mil personas más.
a todos ustedes entrego con absoluto respeto y sinceridad las historias que llegaron a mi lecho de historias, siendo ustedes quienes forjaron la misma historia.
viajeros de este tiempo, quedan invitados a esta ceremonia de ofrenda a la vida y la santa muerte a traves de los cuentos y la música del corazón...bajo la luz de nuestra Luna llena.

Bendita sea la vida, bendita sea la muerte, benditos sean los cuentos, puentes a traves del tiempo...

ukumari

"Noches de Luna Llena", anuncia, por primera vez en la historia de recorridos guiados, la incorporación de una mujer como guía quien se sumará a nuestros destacados profesionales quienes brindan a turistas nacionales y extranjeros sus conocimientos, experiencias y vivencias en temas de historia, arte y cultura sobre los cementerios históricos como el Presbítero Maestro.

“Significado de símbolos y Epitafios” ,será el tema que presentarán al público en general , por los historiadores, José Bocanegra, Mery Baltazar, el Museólogo Luís Repetto y el señor Gubén Chaparro .

Partida: Jr. Carabaya 641 Lima
Hora de Partida: 7.30pm
Para mayor información sobre los paseos nocturnos sírvanse leer mensualmente nuestra página web http://www.sblm:GOB:PE/ o comuníquese al 427-65 - 20 Anexo 273

PIO AVANTI (ALMA FUERTE)

jueves, 27 de agosto de 2009

0 comentarios  

No te des por vencido ni aun vencido.
no te sientas esclavo ni aun esclavo
trémulo de pavor piensate bravo
y arremete feroz ya mal herido

Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido

Procede como Dios que nunca llora
o como lucifer que nunca reza
o como el robledal cuya grandeza
necesita el agua y no la implora¡

que muerda y vocifere, vengadora
ya rodando en el polvo tu cabeza!

somos uno

0 comentarios  


uncuento: ELLA NO SABE QUIEN SOY

miércoles, 26 de agosto de 2009

0 comentarios  

Un hombre de cierta edad vino a la clínica donde trabajo para hacerse curar una herida en la mano. Tenía bastante prisa, y mientras se curaba le pregunté qué era eso tan urgente que tenía que hacer.
Me dijo que tenía que ir a una residencia de ancianos para desayunar con su mujer que vivía allí. Me contó que llevaba algún tiempo en ese lugar y que tenía un Alzheimer muy avanzado.
Mientras acababa de vendar la herida, le pregunté si ella se alarmaría en caso de que él llegara tarde esa mañana.
- No, me dijo. Ella ya no sabe quién soy. Hace ya casi cinco años que no me reconoce. Entonces le pregunté extrañado. - Y si ya no sabe quién es usted, ¿porqué esa necesidad de estar con ella todas las mañanas?
Me sonrió y dándome una palmadita en la mano me dijo: "Ella no sabe quién soy yo, pero yo todavía sé muy bien quién es ella".

Tuve que contenerme las lágrimas mientras salía y pensé: "Esa es la clase de amor que quiero para mi vida. El verdadero amor no se reduce a lo físico ni a lo romántico. El verdadero amor es la aceptación de todo lo que el otro es, de lo que ha sido, de lo que será y de lo que ya nunca podrá ser.

unCuento - La Cajita de besos

sábado, 8 de agosto de 2009

0 comentarios  

La historia cuenta que hace algún tiempo un hombre castigó a sus hijita de 5 años por desperdiciar un rollo de papel dorado para envolver regalos.

Estaban apretados de dinero y se molestó mucho cuando la niña pegó todo el papel dorado en una cajita que puso debajo del árbol de Navidad.

Sin embargo, la mañana de Navidad, la niña le trajo la cajita envuelta con el papel dorado a su papá: "ésto es para tí papá". El papá se sintió avergonzado por haberse molestado tanto la noche anterior, pero su molestia resurgió de nuevo cuando comprobó que la caja estaba vacía y le dijo en tono molesto: "¿que no sabe usted señorita que cuando uno dá un regalo debe haber algo dentro del paquete? " La niña volteó a verlo con lágrimas en sus ojitos y le dice: " Pero papi, no está vacía. Le puse besitos hasta que se llenó ".

El papá estaba conmovido, cayó de rodillas, abrazó a su hijita y pidió que le perdonara su desconsiderado coraje.

Un tiempo después, un accidente tomó la vida de la niña, se dice que el papá conservó la cajita dorada junto a su cama por el resto de su vida.Cuando se sentía sólo y desanimado, metía su mano en la cajita dorada y sacaba un besito imaginario de ella.

En un sentido muy cierto, todos nosotros los humanos hemos recibido una cajita dorada llena de amor incondicional y besitos de nuestros hijos, familia, amigos y Dios. No hay regalo más precioso que uno pueda recibir.

Las amistades son como ángeles que nos levantan cuando hemos caído o cuando nuestras alas tienen dificultad para elevarnos y volar.

miércoles, 5 de agosto de 2009

0 comentarios  


Cuentos Populares en la FIL 2009 Feria Internacional del Libro

0 comentarios  



el domingo 26 de Agosto tuvimos la preciosa oportunidad de compartir historias y canciones populares en la FIL Feria Internacional del Libro en Lima.

junto a nuestra compañera narradora Elizabeth Lino tuvimos una mágica velada con más de 200 oidores , público atento y ávido de pasar una tarde sana y llena de historias, las cuales fluyeron como el agua...el agua de la vida.