
viernes, 31 de diciembre de 2010
jueves, 30 de diciembre de 2010
Fin de año y fin de esta serie de imágenes con la temática “MUSEO DE ARTE RACISTA”. Va un resumen final, que comienza con la pregunta: ¿Cómo hacer qué la cultura se convierta motor del desarrollo sostenible en el Perú?, respuesta: Impulsando un proceso de reconocimiento colectivo de la importancia de la diversidad cultural, junto a esto: generar un nuevo sentido común, la cultura tiene que ver con la competitividad, y, además, genera cohesión social.
Lecturas sugerida: Informe mundial de la UNESCO: Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001878/187828s.pdf
¿Cómo superar la división arte / arte popular? Rompiendo con la pirámide colonial que la institucionalidad artística “oficial” mantiene vigente.
CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/00
Hoja de Ruta Para la Educación Artística.
http://www.scribd.com/doc/22637558/Hoja-
El Informe Mundial del PNUD: la libertad cultural en el mundo de diverso hoy.
http://hdr.undp.org/en/media/hdr04_sp_ov
La cosa no es graciosa: invisibilizar y/o subordinar paternalistamente las formas artísticas tradicionales es la continuación del etnocidio, ese que con su idea de ”progreso” ha buscado eliminar culturalmente a los indígenas.
El racismo es una forma de violencia simbólica ejercida cotidianamente por los museos de arte junto con la Historia del Arte. Estos Museos y su personal, los historiadores del arte y los artistas plásticos, pueden no ser malas personas, sin embargo comparten y sostienen prejuicios culturales. Ojalá que sepan movilizarse para que su actividad deje de ser la mala práctica que es actualmente.
Debemos apropiarnos críticamente (leer, estudiar, reflexionar, analizar y sintetizar) de documentos sobre políticas culturales, debemos reflexionar colectivamente sobre cómo reformular las colecciones de arte de los Museos y sobre cómo impulsar la investigación para generar una teoría del arte policéntrica, basada en el relativismo cultural, es decir: la comprensión de las expresiones artísticas y culturales implica situarlas y conocerlas desde dentro de su sistema cultural y que, además, no hay una cultura mejor o peor que otra, pretender que determinada cultura es la mejor o más importante es caer en una falsa universalización...
El objetivo final es que los peruanos nos reencontremos con las múltiples voces e historias que conforman el Perú, reencontrarnos entre diferentes pero iguales.
Herbert Rodriguez
Interesado en la investigaciòn y memoria del arte crìtico limeño, tambien en impulsar Politicas Culturales y Educaciòn Artìstica, Murales y activismo artístico para hacer de la calle la prolongación de nuestra casa.
fuente: facebook
martes, 28 de diciembre de 2010
escribir sobre el Ayahuasca me resulta abrumador.
Porque así como veíamos que la vida es una paradoja, la palabra que escogería para el ayahuasca es "Demasiado". Demasiado amor,demasiado intensa,demasiado profunda, demasiado clara, demasiado confusa, demasiado estricta con algunos, demasiado tolerante con otros; mas nunca será demasiado mi agradecimiento.
Alonso Del Río-Tawuantinsuyo 5.0
Deseamos compartir este documental con el mas grande respeto, tributo y reconocimiento a dos grandes guías del camino de la medicina del perdón, Don Benito Arévalo y Don Alonso del Río
desde hace vidas hombres de medicina...
ukumari
Primera parte:
Segunda parte:
viernes, 24 de diciembre de 2010
Nochebuena
de Eduardo Galeano
Fernando Silva dirige el hospital de niños en Managua.
En vísperas de Navidad, se quedó trabajando hasta muy tarde. Ya estaban sonando los cohetes, y empezaban los fuegos artificiales a iluminar el cielo, cuando Fernando decidió marcharse. En su casa lo esperaban para festejar.
Hizo una última recorrida por las salas, viendo si todo queda en orden, y en eso estaba cuando sintió que unos pasos lo seguían. Unos pasos de algodón; se volvió y descubrió que uno de los enfermitos le andaba atrás. En la penumbra lo reconoció. Era un niño que estaba solo. Fernando reconoció su cara ya marcada por la muerte y esos ojos que pedían disculpas o quizá pedían permiso.
Fernando se acercó y el niño lo rozó con la mano:
-Decile a... -susurró el niño-
Decile a alguien, que yo estoy aquí.
jueves, 23 de diciembre de 2010
Mensajes de la luna
Es tiempo de reconocer y conocerse ser humano, hemos transitado muchas vidas, quizá cientos de nacimientos y muertes de la rueda del devenir, recuerdas?
Cuantas veces creemos que el mundo gira en dirección de nuestros deseos, es certeza que las puertas de la percepción se abren cuando uno logra ver las cosas como son:
I n f i n i t a s
Infinito es el campo de las posibilidades, parcializamos nuestra visión a veces por no querer ver los 360 grados del círculo y que además es una esfera luminosa, 360 formas de ver las cosas de manera distinta, de muchas veces por no poder verlas. Que es lo que nos guía en este día? Vemos un cielo nublado y gris o el universo se abre azul y brillante?
Apelo a la sencillez pues es en el libro de la naturaleza donde la verdad se revela cada instante más allá de disertaciones filosóficas o juegos intelectuales, de los libros y de las palabras. Las plantas crecen gracias a un complejo sistema celular, pero esencialmente por la bondad del agua que las riega. Siento del Dharma o buen actuar es como esa agüita que riega el campo y éste florece. En la medida que regamos y cuidamos, la naturaleza nos devuelve con abundancia de gestos y alimento que nos nutre cada día.
Poseemos cualidades que provienen de la naturaleza misma, la compasión, la generosidad, la bondad. Vivirla es ver el dolor que alberga el corazón de los seres sintientes, y por un instante hacerlo nuestro, sino como sentirlo realmente? como saber y reconocer que vivimos en un mundo lleno de injusticias y manipulaciones. Donde el deseo egoísta del hombre ha sido causal de tanto dolor y sufrimiento, que en nuestros días aún representa el peligro inminente de un holocausto llegando a afectar y enfermar a nuestra madre tierra? Millones de años de universal y sabia Bondad destruidos por cien años de ignorancia.
Podemos verlo un día en los ojos del cáncer que se aloja en los pequeños cuerpos de niñitos que apenas empiezan su tránsito en esta vida y ya les toca lidiar con la muerte. O en la mirada de nuestra gente azotada por los designios del destino, terremotos, tsunamis, incendios que derrumban castillos de arena, son las pruebas de la vida que desmoronan con crudeza aquello que construimos materialmente, como podemos levantar nuestro templo si no es dentro de nosotros mismos?
la firmeza del compromiso con nuestra propia sinceridad con la existencia y nuestro compromiso con la verdad es lo que nos hace inmortales, pues la muerte es un paso más de nuestro paso por la vida -muerte -vida. Es lo único de lo que podemos estar seguros en esta vida.
Esa sinceridad es y será el hilo del ovillo de lana que nos acompaña en los laberintos de la vida y que nos mostrará la salida o indicará el camino para quienes vienen detrás.
Los discípulos de dijeron a Jesús:
“Dinos a que se parece el reino de los cielos”
El les dijo:
“es como una semilla de mostaza,
Más pequeña que todas las semillas,
Pero que al caer en tierra preparada
Produce un gran árbol y llega a ser refugio
Para todos los pájaros del cielo”.
Mensajes de la luna
Ukumari
miércoles, 22 de diciembre de 2010
En el marco del hinduismo, Rajú (‘atacante’en sánscrito) es el demonio que provoca los eclipses lunares y solares. En la mitología budista es un dios iracundo de muchas cabezas.
Este daitia (demonio ‘descendiente de Diti’) era el horrendo hijo de Vipra Chitti y de Siṃhikā, y tenía cola de dragón.[1]
Participó en el lila (pasatiempo o diversión) llamado samudra manthan o sagara manthan (el ‘batido del océano [de leche]’).
En los Puranás se explica el conflicto entre los daitia (demonios) y los aditiás (dioses), y su búsqueda del amrita (néctar de la inmortalidad). En este līlā, llegó un momento en que los demonios robaron el néctar a los dioses. Para rescatarlo (para entregárselo a sus amigos los semidioses), el dios Vishnú adoptó la forma de Mojiní, una mujer ‘enloquecedora’ (moja) y se acercó a los demonios.
Cuando los demonios vieron la encantadora belleza de Mojiní, perdieron toda compostura. Mientras los demonios estaban encantados con la belleza divina, Mojiní se apoderó del néctar y lo distribuyó entre los dioses.
El asura Rajú sospechó el juego sucio y se unió a la fila de los dioses, para recibir el néctar. Soma (dios de la Luna) se dio cuenta de que Rajú estaba por beber el néctar, y le avisó a Mojiní, quien extrajo de entre sus ropas el sudarshaná chakrá (un disco parecido a un disco ninja) y decapitó al demonio.
Sin embargo, Rajú logró tomar una gota del néctar de inmortalidad, por lo que no murió: su cabeza y su cuerpo separados flotaron en el espacio como dos astros invisibles a los ojos humanos: Rajú (la cabeza) y Ketu (el dragón).
solo aparecen en forma del ahora llamado Eclipse lunar.
En venganza contra la Luna, cada tanto la devora con su inmensa boca, pero no por mucho tiempo: ella sale victoriosa por el cuello abierto del demonio.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Hace dos dias volviendo de un viaje corto por el norte de Lima, viajando en el bus ví con espanto como bajaban a un pobre pavo indefenso de un automóvil, lo tenían amarrado de las patas y las alas, inmóbil, incapaz de huir sin defensa alguna. Su expresión de horror quedó impresa en mi mente, me abordó un sentimiento de impotencia de no poder hacer nada, era tratado como un objeto insensible, este pequeño animal era una víctima del consumismo de nuestros dias. es estas fechas donde se habla de la boca para afuera de paz y de amor, lo que entra por esta es el resultado del creciente proceso de insensibilización del mundo. millones de pavos, cerdos y vacas celebrarán nuestra navidad humana "noche de paz...noche de amor..." siendo devorados en las mesas de los comensales y sibaritas.Este video realizado por los hermanos de la Gran Revolución de la Cuchara es un llamado a la reflexión de lo que muchas veces no queremos ver. como sería si el mundo funcionara al revés? observa y siente.
domingo, 19 de diciembre de 2010
Su discurso entra profundamente en los fundamentos del oficio y a la vez con sensible homenaje, Mario nos dice y recuerda el noble oficio por el cual existimos
Ojalá sea un aliciente para que la gente en nuestro país y en el mundo entero siga contándose , escribiendo, inmortalizando sentires y juntos , unidos podremos liderar la esperanza y crear , sostener y dejar a las futuras generaciones un mundo más vivible, sensible, habitable y sobretodo conciente.
Gracias Don Mario Vargas Llosa!
ukumari
http://nobelprize.org/mediaplayer/index.php?id=1416
Mario Vargas Llosa pronunció su discurso del Premio Nobel, 7 de diciembre de 2010, en la Academia sueca, Estocolmo. Fue presentado por Peter Englund, secretario permanente de la Academia Sueca. La conferencia se impartió en español.
Créditos: Sveriges Television AB (de producción)
lunes, 13 de diciembre de 2010
La vida nos teje y conecta con sus hilos de colores , esta vez tuvimos el enorme placer de compartir un cuento y una canción al agua para abrir el concierto de Aterciopelados de Colombia , gente sencilla y de palabras claras , su música enaltese las virtudes de la gente de la tierra, sembrando conciencia sobre el cuidado de nuestro planeta, no violencia y de nuestras sanas relaciones...saludable y musicalísima protesta
Colombia y Perú láten!
ukumari
domingo, 5 de diciembre de 2010
Caminamos por los insondables laberintos del mundo
nuestro impulso: contar cuentos, musicantar, recuperar la memoria, no olvidarnos
hilamos el camino, la sinceridad nos guía
la sangre roja que recorre nuestras venas
hombres animales y animales humanos
encendemos el fuego , miramos , oímos , sentimos, te contamos.
ukumari
jueves, 2 de diciembre de 2010